
La Industria Automotriz Rechaza la Regularización de Autos “Chocolate”
septiembre 30, 2022 2:03 am
La regulación de autos “chocolate” podría ser una excelente opción para los usuarios que no tienen recursos suficientes para comprar autos nuevos salidos de la agencia. Los automóviles se han convertido casi en una herramienta esencial desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en 2019.
Pero, la estrategia del gobierno de México tiene sus desventajas para la industria automotriz. Específicamente, la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) dijo que la regularización de esos vehículos beneficiaría a los contrabandistas de autos. De una manera similar, la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) señaló que es un golpe contra la industria.
El proceso de regularizar los carros “chocolate” ha sido largo y, entre 1979 y 2011, se han intentado casi 20 estrategias diferentes. Finalmente, en 2020 se aprobó una medida que permite meter carros desde la frontera norte y hacer los papeleos correspondientes para legalizarlos. El antecedente más cercano a esto, fue en el sexenio de Vicente Fox que provocó una baja del 30% en las ventas de automóviles dentro del país.
Uno de los problemas con este tipo de medidas es que podría permitir la entrada de vehículos ilegales que dan pie al contrabando o a ser utilizados en actividades criminales. Lo cual podría desatar un problema mayor para el país. Con esta estrategia, más las crisis que se generaron por la pandemia, la industria automotriz se enfrenta a un gran reto que pone en riesgo su rendimiento, viabilidad y existencia.
Estos son algunos de los motivos por los que la industria automotriz no está de acuerdo con la regularización de autos “chocolates” provenientes de la frontera y duda que sea una medida que ayude al progreso del país.