¿Sabías que… líquidos deben revisarse en tu automóvil?

enero 29, 2021 1:19 pm

Normalmente cuando abordamos nuestro vehículo y nos movemos con el día a día, pocas veces tomamos en cuenta darle una inspección rápida a nuestro motor y nos confiamos a que lo revisen cuando le toca su servicio obligado.

No obstante esperar hasta el último momento puede traer consecuencias graves, que afectarán a nuestro vehículo y por consiguiente al bolsillo.

Una revisión muy común y sencilla que nos puede ahorrar muchos problemas en nuestro auto, es la inspección de los diversos líquidos, los cuales son necesarios para el correcto funcionamiento de la dirección, el motor, frenos entre otros.

Es importante aclarar que no se necesita ser un experto mecánico para revisar los líquidos de tu auto, lo puedes hacer por cuenta propia y debes realizarlo con el motor apagado y en frío para evitar cualquier accidente o contratiempo.

Los líquidos que debes inspeccionar se ubican en el motor y son:

El aceite. Es el elemento vital para nuestro motor, debe estar en el nivel adecuado para que otorgue una buena lubricación. La medida correcta debe estar entre las líneas full y low. Nunca debes sobrellenarlo o tenerlo al mínimo. Si tienes que agregar aceite usa del mismo tipo que le pusiste en el último cambio.

¿Cómo comprobar el nivel?
1. Coloca el coche en un lugar plano y horizontal y deja que el motor se enfríe, ya que en caliente el nivel siempre es más alto.
2. Saca la varilla de medición y límpiala.
3. Vuelve a meter la varilla hasta el fondo y extráela. En el extremo de la varilla hay dos muescas que indican el nivel mínimo y máximo: comprueba dónde está la marca del aceite.

Si el nivel es bajo…
Lo más apropiado es acudir directamente al taller y pedir un cambio de aceite: los coches, especialmente los vehículos más antiguos, a veces consumen más lubricante de lo esperado y conviene hacer el cambio cada menos kilómetros.

Si el nivel es mínimo conviene saber qué graduación de aceite utilizaron la última vez para añadir uno de la misma clase.

Si el nivel es alto…
Directo al taller. Allí retirarán el sobrante y comprobarán que ese exceso no ha producido ninguna avería por una presión excesiva.

Refrigerante. El refrigerante cumple una misión fundamental entre los líquidos del coche: circula por el circuito interno del motor y absorbe parte del calor que genera la combustión, por lo que evita un sobrecalentamiento peligroso. Un exceso de temperatura podría fundir los pistones e incluso desencadenar una peligrosa explosión interna.

El refrigerante está compuesto, habitualmente, de agua destilada y anticongelante concentrado, que también se encarga de que el líquido no se congele y estropee el circuito en invierno. En resumen, el refrigerante debe tener una temperatura de ebullición muy alta y una temperatura de congelación baja, aparte de propiedades anticorrosivas.

Conviene revisarlo cada 20.000 o 30.000 kilómetros y sustituirlo (antes de que pierda propiedades) cada 40.000 kilómetros o cada dos años.

¿Cómo comprobar el nivel?
1. Como en el caso anterior, el coche debe estar colocado en terreno llano y horizontal y con el motor parado y frío (de lo contrario, el líquido podría estar muy caliente y expulsar vapor).
2. Localiza la botella: es grande, cuadrada por lo general y traslúcida. Dos marcas indican los niveles mínimo y máximo.

Si el nivel es bajo…
Tan sencillo como coger un embudo y rellenar. Debes usar el que recomiende el fabricante y nunca mezclar dos distintos. Si no encuentras el que necesitas o no estás seguro de cuál es, rellena solo con agua destilada.

Si el nivel es muy bajo y es invierno, rebajar la concentración de anticongelante echando mucha agua destilada puede resultar arriesgado, así que tal vez convenga una sustitución completa en el taller.

Si el nivel es alto…
Taller. Porque vaciar el depósito implica buscar (y soltar) el tapón de vaciado, situado en la parte baja del radiador. Y esta operación puede resultar sucia y engorrosa y no puede hacerse en la calle

Liquido de dirección .  Si tu coche tiene dirección asistida hidráulica o electrohidráulica, deberás comprobar (al menos una vez al año) el líquido de la dirección.

¿Cómo comprobar el nivel?
1. Con el motor caliente, localiza el depósito. Lleva un volante grabado en el tapón.
2. El mismo tapón suele llevar incorporada la varilla de medición. Límpiala, como hiciste con el aceite.
3. Vuelve a introducir la varilla y, al sacarla, comprueba que el nivel está entre el máximo y el mínimo

Si el nivel es bajo…
Puedes rellenarlo tú mismo, siempre con el líquido que recomiende el fabricante.

Si el nivel es alto…
En el rarísimo caso de que esto ocurra, consulta con el taller.

Frenos. El correcto funcionamiento de los frenos es esencial para tu seguridad y los ocupantes. Si el nivel de líquido se encuentra bajo, los frenos no trabajarán apropiadamente. Existen diversos tipos por lo que debes usar el que venga marcado en la tapa del recipiente o en tu manual de usuario. No le pongas cualquiera sino estás bien seguro cuál es apropiado para tu unidad.

 El cambio de líquido será cada dos años, aproximadamente, ya que la humedad acelera su deterioro y el punto de ebullición se reduce también con el tiempo.

¿Cómo comprobar el nivel?
1. Con el motor frío, localiza el depósito. Lleva un tapón negro con letras amarillas.
2. Comprueba que el nivel está entre los indicadores de máximo y mínimo.

Si el nivel es bajo…
No queda más remedio que acudir al taller, porque lo más frecuente es que las pastillas de freno estén desgastadas (lo cual hace que el nivel aparezca más bajo).

Si el nivel es alto…
Será extraño que pase esto, pero habrá que ir también a preguntar al experto.

Lava Parabrisas., El líquido del parabrisas no deja de ser un elemento a revisar dentro de tu unidad, el polvo o la lluvia hacen que éste se ensucie por lo que es frecuente usar los limpiadores en conjunto con el líquido para remover todas las impurezas y tener buena visibilidad. Existen opciones en el mercado que sirven para la época de invierno, los cuales contienen alcohol, en su defecto en el verano para remover insectos o mugre.

 ¿Cómo comprobar el nivel?
Muy fácil: si accionas la palanca y se mueven los limpiaparabrisas, pero no sale agua, es que se ha terminado. También sirve una simple observación del depósito ubicado bajo el capó, que también es traslucido para poder verificar cómo está.

Si el nivel es bajo…
Cuando has llegado al punto anterior, toca rellenar. Resulta sencillo.
1. Deja enfriar el motor para no quemarte al tocar alguna pieza todavía caliente.
2. Localiza el depósito: estará bajo el capó, generalmente en uno de los laterales y cerca del parabrisas (el tapón lleva grabado el dibujo del limpiaparabrisas).
3. Para rellenar, por lo general necesitas un embudo (o muy buen pulso) y un líquido específico, sobre todo para evitar que se congele con temperaturas muy bajas.

Si el nivel es alto…
Esto solo puede pasar si te pasas al rellenar, así que basta con prestar atención.