Mitos del Libro Azul y Guía Autométrica

¿Sabías que… existen mitos y verdades del famoso Libro Azul y la Guía Autométrica?

junio 23, 2021 2:02 pm

Mucho se ha hablado sobre el Libro Azul y la Guía Autométrica, pero la realidad es que es poco el conocimiento verídico que se tiene en México sobre ambos.

Es por esto que a continuación te vamos a compartir toda la información necesaria, tomando en cuenta sus características, así como sus mitos y realidades.

¿Qué es el Libro Azul?

La guía Libro Azul es un pequeño libro que en forma de diccionario y en lista, muestra las marcas, submarcas y modelos de todos los autos nuevos y usados en el mercado mexicano, con su relación de precio oficial y las variantes que lo alteran.

Este Libro Azul, es la fuente oficial que la República de México emite para que sea utilizado como referencia en trámites comerciales que estén relacionados con la venta de coches, motos, seguros, bancos, etc. 

Esta herramienta, proporciona un listado en el que cualquier persona puede ver, de manera gratuita, todos los autos, separados por marca y modelo. Tanto autos seminuevos como nuevos, conforman este catálogo del Libro Azul. 

Así, gracias a Libro Azul, los mexicanos pueden decidir sobre en caso de ser un comprador, qué vehículo les conviene más comprar, o en caso de ser un vendedor, tener referencia sobre los precios a los cuales pueden ofrecer sus vehículos.  

Opciones que ofrece Libro Azul para sus clientes:

El libro azul pone a disposición de sus usuarios una versión física y una versión online. En cualquiera de ellas podrás conseguir un precio referencial por año, marca, modelo y versión.

La herramienta es actualizada cada mes para ofrecer a sus usuarios siempre la data más actualizada. 

Libro Azul te mostrará estas opciones sobre el estado de tu coche:

Después de realizar la selección de tu coche, la herramienta te mostrará 3 opciones relacionadas con el estado de tu auto:

Excelente: 

  • Significa que está prácticamente nuevo y con unas condiciones mecánicas interesantes
  • Vida útil de los cauchos de un 75% de vida útil de las ruedas
  • El motor se encuentra en buen estado
  • La pintura se encuentra sin golpes ni rayones

Bueno: 

  • Algunas partes del exterior están un poco golpeadas
  • En la parte mecánica se encuentra en buenas condiciones
  • Puede necesitar un poco de trabajo en algunas cosas
  • Es posible que necesite retoques en la pintura
  • Tiene 50% de vida útil en las ruedas. 
  • Defectos no demasiado importantes y mínimos.

Regular: 

  • Posee defectos exteriores pero que son fáciles de reparar
  • Tiene algunos problemas menores en la parte mecánica
  • Necesita afinación y mantenimiento
  • La parte de pintura y carrocería necesita retoques notorios.
  • Las llantas necesitan un cambio 

Un poco de su historia:

El libro Azul nació en México en 1995 con la misión de ofrecer a los mexicanos una herramienta donde pudieran consultar precios de vehículo según la oferta y la demanda del mercado en el momento. Además, hacerlo de forma sencilla para que poder encontrar tu auto fuese rápido y eficiente.  Para ello implementaron un listado para buscar autos por su modelo y marca.

¿De qué manera están clasificados los vehículos en la guía Libro Azul?

La guía, ofrece a los usuarios una especie de filtro por distintas categorías para que puedan realizar búsquedas más específicas. Estas son algunas de las clasificaciones que podrás encontrar en esta herramienta para descubrir el precio de autos seminuevos. 

En primer lugar, se encuentra el tipo de “carrocería del coche”. Está compuesto por las siguientes opciones:

  • Sedán.
  • Hatchback.
  • Coupé.
  • Convertible.
  • Crossover y SUV.
  • Minivan y Van.
  • Camioneta.
  • Pickup.
  • Pickup doble cabina.
  • Comerciales de carga.

También puedes filtrar en los buscadores de libro azul, por las características de:

  • Precio.
  • Tipo de combustible.
  • Transmisión.
  • Aire acondicionado.
  • Año.
  • Marca.
  • Modelo.
  • Versión.

¿De qué va la Guía Autométrica?

La Guía Autométrica representa el estándar oficial de precios entre vendedores y compradores de autos para darnos una idea del costo real del vehículo con el que queramos realizar alguna transacción, bien sea para comprar o vender tu auto.

Es la herramienta que más utilizan profesionales del mercado automotriz en México, para consultar los costos de compra y venta de vehículos seminuevos. Podrás descubrir los vehículos por un orden alfabético según su marca, submarca y modelo o versión. 

Además, la Guía Autométrica tiene a disposición de sus usuarios una sección que corresponde a la parte técnica de los coches que forman parte de su catálogo. Algunos de ellos son: distancia entre ejes, largo, ancho, motorización y tracción.

En la “Tabla de kilometraje” se ofrece el kilometraje de los vehículos, ya que este es considerado un valor sumamente importante que se toma en cuenta a la hora de calcular el valor y precio de un auto seminuevo.

Aquí te contamos cómo funciona la “Tabla de kilometraje”

Es importante destacar que, para aplicar la tabla de kilometraje es importante que el usuario se asegure de que el odómetro o cuentakilómetros, sea analógico o digital, se encuentre en óptimas condiciones y no haya sido manipulado buscando cambiar el número de kilómetros que marca en relación a los kilómetros recorridos por el coche. 

Muchas veces es notorio, que cuanto más kilometraje tiene un vehículo, más deteriorado o golpeado puede parecer. Esto no siempre es así, pero es muy raro conseguir un vehículo de 200.000km con las características de un 0km. Por eso es necesario que el usuario revise que el estado en el que se encuentra el vehículo sea coherente con la cantidad de kilómetros recorridos que indica el odómetro o cuentakilómetros.

Antes de realizar los ajustes relacionados al kilometraje, se debe tomar en cuenta el estado general en el que se encuentra el coche. De esta manera se previene el realizar una valuación incorrecta

¿Cómo funciona?

Todos los autos con precio de seminuevo, están clasificados en cinco grupos: A, B, C, D y E. Tener en cuenta que la letra equivalente al ranking se encuentra del lado izquierdo de la descripción de cada vehículo. Es necesario que se localice la cifra que se encuentra en la intersección del kilometraje, grupo y año modelo del vehículo. En el supuesto de que la cantidad fuera precedida del signo de “-“, deberá deducirse del precio base del vehículo, en caso contrario de que el monto no lleve ningún signo deberá sumarse al precio base del auto.

Estos son los valores que toman en cuenta las aseguradoras:

Valor de factura

  • Como su nombre lo indica, está determinado por la factura del vehículo. Se toma en consideración sobre todo en relación a daños materiales y un robo completo.
  • Se recomienda específicamente cuando los coches son financiados. De esta manera, si algo llegase a suceder, la aseguradora compensará a la financiera con una cantidad mayor por el coche.
  • Se debe revisar que el monto de la factura sea tomado en cuenta con el importe asociado a los impuestos aplicados a la hora de la venta.
  • Si deseas que el valor asociado a la factura sea tomado en cuenta por la empresa de seguros, debe tener menos de cinco días de haberse emitido. Igual este tiempo “límite” podría variar dependiendo de la compañía de seguros.

Valor comercial

  • Este es el valor que tiene el auto en el mercado en ese preciso momento. Dicho valor o costo se puede consultar en las distintas guías que comentamos.
  • En cuanto a este valor, es importante mencionar que se reduce con el paso del tiempo por la devaluación.
  • La devaluación ocurre desde el momento que sale del concesionario. Algunos otros factores que disminuyen su valor son los siguientes:
  • Kilómetros recorridos
  • La comparación del modelo del auto en relación a versiones más actualizadas.
  • Todo lo que le pueda pasar al auto durante tu utilización.
  • Cómo se cuida el coche. Mientras más se cuide, y más mantenimiento se le haga, mayor será su valor. Si por el contrario no se revisa, lo más seguro es que tenga menos valor.

Valor convenido

  • Es un valor acordado entre la compañía de seguros y el interesado. Se realiza al momento de contratar la póliza y es una especie de negociación entre las dos partes.
  • Se utiliza para poder establecer un precio que permita que ambas partes estén conformes y de acuerdo. Para ello en ocasiones se utiliza un valuador que determina el valor adecuado del auto.
  • El valor convenido dentro de la póliza de seguros, no varía con el tiempo y se mantiene siempre con un mismo monto. Esto, ya que las dos partes interesadas acordaron que era un precio justo.
  • Este tipo de valor tiene validez durante todo el tiempo que dure la póliza acordada. Adicionalmente si tu coche no tiene más de cinco años, es posible que puedan tomarlo en cuenta para próximas renovaciones. 
  • En caso de que tu coche ya tenga cinco años o más, el valor pasará a ser “valor comercial” basado en el Libro Azul o alguna otra guía similar.

¿Cuál es la diferencia entre cada una?

La diferencia radica principalmente en que el Libro Azul está hecho para ser una referencia para vender autos entre particulares, mientras que la Guía Autométrica, o también conocida como el Libro Negro, es la referencia entre agencias físicas de ventas de autos y las aseguradoras de vehículos.

Cuando se compra un auto nuevo de agencia, surge lo siguiente:

  1. Con sólo sacarlo de ahí pierde alrededor de un 30% de su valor.
  2. Cada año va perdiendo un 27% extra.
  3. Por lo que cada mes un automóvil estará perdiendo aproximadamente un 3%.

Y todo esto sin contar el kilometraje recorrido y los malos hábitos de manejo y cuidado que también le restan valor. Muchas veces, por el desconocimiento de estos factores, cuando se quiere vender un auto, el vendedor suele escuchar una oferta la cual considera baja, ya que está comparando contra el precio que compró y no contra el valor actual y real del vehículo.

A continuación, te vamos a desmentir alguno de los mitos que se tiene sobre el Libro Azul:

Mito #1: “El Libro Azul lo hizo un coyote”

Según datos de la PROFECO, fue en 1995 que la versión americana del Libro Azul se tropicalizó en México, dejando de ser un registro de datos de personas y obteniendo como resultado lo que conocemos ahora: un listado de autos por precios para personas individuales.

Mito #2: “El Libro Azul 2018 lo puedo descargar gratis”

Aunque es posible buscar información del Libro Azul online y no de manera física, el obtener esta guía tiene un costo de poco más de mil pesos que se paga de manera anual y con el que recibirás una guía física del Libro Azul por mes.

Muchas páginas te ofrecerán consultar la guía de manera gratuita, pero la realidad es que NO SON LA GUÍA OFICIAL y, por lo tanto, los precios no están apegados a los que hay en el libro original.

Mito #3: “Se hizo para beneficiar a las agencias”

Los precios de compra-venta que se muestra en el manual del Libro Azul es lo más apegado posible al mercado real, debido a que los costos presentados corresponden a observaciones y análisis del mercado realizadas a través de diferentes fuentes de información de compra y venta.