¿Qué significan los testigos de tu coche?

marzo 24, 2021 5:03 pm

Los testigos de la instrumentación son pictogramas codificados por colores que se iluminan para evitar que nos pongamos en peligro.

Aunque cada coche es un mundo y cada marca utiliza sus propios sistemas, hay bastante consenso en cuanto a las señales luminosas del panel de instrumentación. Por eso hemos querido hacer un repaso a los distintos indicadores que existen.

Cuando se encienda uno de estos testigos luminosos lo principal será mantener la calma y prestar atención. Lo primero es identificar el color de la luz, pues el nivel de peligrosidad dependerá de ello. Como en los semáforos, las alertas de color rojo son las más graves, en ese caso habrá que parar el vehículo de forma inmediata y avisar a la asistencia.

Los testigos amarillos o ámbar no necesitarán la inmovilización inmediata del vehículo, pero sí es conveniente parar y consultarlo con un profesional. En caso contrario, la luz podría pasar a ser de color rojo. También habrá otros colores como azul, verde o blanco que son meramente informativos, no significa que haya ningún tipo de avería simplemente que se está utilizando algún sistema o están activas algunas luces.

Presión o nivel de aceite

Si se enciende este testigo en color rojo lo más probable es que la presión del aceite sea inferior a lo mínimo necesario para que el motor esté lubricado. En algunos coches se enciende al dar el contacto y hasta que el motor es arrancado. Cuando se ilumina significa que apenas hay aceite en el cárter lo que puede provocar problemas mayores como el gripaje del motor.

Temperatura del líquido refrigerante

Este testigo se enciende siempre que el líquido refrigerante alcanza una temperatura por encima de lo debido. También se encenderá en caso de que el nivel del refrigerante sea bajo o directamente no haya. En algunos casos bastará con parar y dejar que el motor se enfríe, pero conviene estar atento para evitar averías de mayor calibre.

Fallo en el alternador o la batería

Este testigo también suele encenderse en algunos modelos con el motor parado. Pero si persiste con el motor arrancado puede significar que el alternador tiene algún tipo de problema y no es capaz de cargar la batería o de dar energía a algunos sistemas del coche. Esto podría hacer que la batería se descargase por completo e incluso que el vehículo se pueda parar en marcha.

Freno de mano o frenos

Este testigo es el que se enciende cuando está el freno de mano puesto. Dependiendo del modelo puede ser el icono con la exclamación u otro con la ‘P’. Si se enciende durante la marcha conviene revisar que el freno de mano esté completamente bajado. Otra de las razones principales podría ser que el líquido de frenos tiene un nivel bajo. Si esto ha ocurrido hay que tener cuidado a la hora de detener el vehículo, pues el tacto del pedal será diferente y la frenada podría no ser regular . Hay otro testigo de color ámbar sin nada dentro y con paréntesis discontinuo que indica que las pastillas de freno están desgastadas.

Puertas

Es uno de los testigos más fáciles de leer. Indica si alguna de las puertas, el capó o el maletero están abiertos para que no retomemos la marcha de esta forma. En los coches actuales suele indicar cuál es la puerta que está abierta y se quita en el momento que la cerramos.

Cinturón

Aunque se ilumine en color rojo, este testigo no avisa de una avería. Se enciende cuando alguno de los pasajeros no lleva el cinturón de seguridad puesto y por lo tanto no es recomendable arrancar. Suele venir acompañado de una señal acústica cuando se supera cierta velocidad o se supera el minuto en movimiento para recordar el usuario que lo utilice.

ABC

Este indicador quiere decir que el sistema antibloqueo de frenos no está funcionando correctamente. Es probable que justo a este testigo se encienda también el del control de estabilidad, que funciona con ayuda del ABS. Aunque se puede seguir circulando, no es recomendable debido a el peligro que podría ser enfrentarse a una frenada de emergencia.

Anomalía de gases

Este indicador de color ámbar aparecerá en algunas situaciones en las que se registran parámetros anormales relacionados con el motor. Puede haber algún fallo en el sistema de inyección, en el encendido o en cuando a los gases del escape. Si parpadea es posible que se haya activado un modo de emergencia en el motor para minimizar los daños. En cualquier caso, lo mejor es parar y comprobar si se apaga la luz pasado un rato. Si persiste es mejor visitar a un profesional.

ESP

Este testigo se encenderá siempre que esté funcionando el control de estabilidad, de forma que deja de enviar potencia a alguna de las ruedas para que la atracción sea óptima. En algunos coches se puede desactivar este control manualmente (no es aconsejable en carretera abierta) y en esos casos la luz permanecerá todo el rato encendida.

Presión de los neumáticos

Este testigo ha sido incorporado obligatoriamente a los coches en los últimos años. Sirve para indicarnos que alguno de los neumáticos tiene una presión incorrecta. En este caso se tendrá que proceder a parar, comprobar cuál es la rueda afectada  y proceder a su inflado hasta alcanzar la presión recomendada por el fabricante. Una vez estén los cuatro neumáticos con su presión correcta habrá que inicializar el sistema de nuevo.

Combustible

Probablemente uno de los que estamos más acostumbrados a ver. Este indicador se enciende cuando el combustible alcanza un nivel bajo. Dependerá de la marca y el modelo el momento en el que se ilumina, pero suele ser cuando el nivel está por debajo de un cuarto de depósito,  llegando a la reserva , cuando quedan en torno a los 50-80 kilómetros de autonomía.