¿Por qué se llaman neumáticos?

¿Por qué se Llaman Neumáticos?

junio 30, 2022 11:38 pm

Neumático significa “que contiene aire” (relativo al aire, para ser más precisos) y a partir de ahí, los viajes se volvieron más cómodos y el hule de las llantas aguantaba mejor el contacto con el suelo o pavimento. El aire se convirtió en un elemento tan importante como el hule del que está hecha la llanta. Pero, ¿cómo llegamos ahí?

La Invención

Hace miles de años se inventó la rueda y las primeras fueron hechas de piedra. Conforme el ingenio de la humanidad fue avanzando se encontraron nuevos materiales con los que hacer los objetos ya disponibles y mejorarlos. Así, la rueda se hizo en madera para las carretas a la que, después, se le puso cuero por fuera para que fuera mucho más fácil usarla en distintos tipos de caminos.

Cuando el metal se volvió un material de uso común y se aprendió a malearlo adecuadamente, se incorporó a las llantas, haciéndolas mucho más duraderas y resistentes. Pero hacían que los viajes fueran bastante incómodos, debido a su dureza.

A estas llantas se las forró con hule, lo cual no resultó ser una buena idea porque los cambios de clima afectaban muchísimo a ese material; el frío lo hacía muy inflexible y el calor lo derretía y se quedaba pegado al suelo.

 

Vulcanización

En 1839 a Charles Goodyear se le ocurrió, después de experimentar con muchos materiales, mezclar el hule con azufre y calentarlo. A esto se le conoce como “vulcanización”. Lo que logró fue una consistencia en el hule que era perfecta para forrar las ruedas. Este descubrimiento dio paso a las llantas de hule sólido, pero eran muy duras y los viajes seguían siendo incómodos.

En 1888 John Dunlop tuvo la idea de encapsular aire dentro del hule de las llantas; parece ser que antes de él, esta innovación fue hecha por Robert Thompson. Como quiera que sea, incluir aire en las llantas fue una revolución para la industria automotriz, haciendo que la rueda, que se volvió llanta, se convirtiera en “neumático”.