Por Covid-19, millennials prefieren auto a transporte público

febrero 10, 2021 5:25 pm

A pesar de que muchos jóvenes veían el transporte público y transporte compartido como una de las principales formas de movilidad, con la pandemia sus hábitos de traslado cambiaron radicalmente.

En los últimos años y hasta antes de la llegada del coronavirus, los jóvenes nacidos entre 1981 y 1996, los llamados millennials, mostraban poco interés en comprar un auto y optaban por el transporte público y la movilidad compartida para trasladarse.

Sin embargo, un estudio realizado por la compañía CarNext.com llamado “Millennial Car Survey” reveló un cambio drástico en los hábitos de movilidad de los jóvenes.

Prefieren el auto particular

Según el informe, 68% de los encuestados señaló que prefiere conducir en lugar de moverse en transporte público y señalaron que en gran medida, este cambio se debe a la pandemia. Además, respecto al estudio del año pasado, más de la mitad de los jóvenes prefiere conducir hacia casa de sus familiares para una ocasión especial y evitar los transportes masivos.

Junto con la movilidad, la nueva normalidad trajo cambios en los hábitos de consumo pues 46% de los encuestados considera ahora más seguro comprar un auto en línea mientras haya un método de pago seguro, mientras que 41% prefiere todavía hablar con alguien antes de cerrar el trato.

El 45% de los millennials encuestados que no cuenta con vehículo propio tiene la intención de comprar uno en los próximos meses, lo que representaría un aumento en las ventas de autos nuevos a corto plazo y ayudaría a la recuperación de la industria.

En cuanto a las preferencias de movilidad y contrario a lo que se pensaría, aún hay un gusto muy marcado hacia los autos de combustión pues 71% de los entrevistados compraría un auto de gasolina o diésel, mientras que sólo 23% buscaría un híbrido y apenas 6% estaría interesado en un eléctrico.

Esto podría tener su origen en los altos precios que se manejan hasta ahora para los autos eléctricos y la poca infraestructura que existe aún en las grandes ciudades.