
La Inflación y la Industria Automotriz
febrero 3, 2023 3:35 am
La inflación, ese proceso económico que surge cuando se des balancea la relación entre la producción y la demanda, hace que los precios de todas las cosas en el mercado suban. En nuestra época actual, además, se suman los estragos de la pandemia y todo lo que esta vino a alterar en términos del funcionamiento de las industrias.
La industria automotriz, que se vio fuertemente afectada por el desequilibrio provocado por la pandemia, se enfrenta ahora un alza en sus costos que afecta mucho al sector y a los consumidores.
En el 2022, se dio un incremento de hasta un 12% en el costo de los automóviles, sobre todo, en los SUV y compactos que son los que tienen una creciente demanda desde hace algunos años.
A pesar de que el panorama podría mejorar, la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) no quiere perder la perspectiva y tiene muy presente que, en este momento, hay una combinación de factores (la inflación y el desabasto de suministros -particularmente, de semiconductores) que hacen que haya más incertidumbre en las predicciones que en otras ocasiones.
Además de los factores que hemos mencionado, existen otros que contribuyen a que los precios de los vehículos sigan aumentando y que la industria automotriz tarde más en reponerse. Algunos de estos son el aumento en el costo de transportación de las unidades o de los cargamentos con las autopartes vía marítima; el incremento en el precio del litio que se usa para las baterías y del níquel; el alza en el costo de otros elementos como el hierro que es indispensable en las carrocerías o el aluminio para los radiadores.
Un par de estrategias que la industria automotriz está explorando para poder recuperarse es dejar de producir vehículos con un valor menor a los $200,000 pesos mexicanos y mejorar las opciones de financiamiento.
Este 2023 tendremos que estar al pendiente de cómo va avanzando este sector y cómo se libera de la alza de costos que, sin duda, no sólo afecta la parte de la producción, sino también a los consumidores que cada vez tendrán más dificultades para adquirir un auto.