Ford cambia la forma de producir vehículos con “Industria 4.0”
abril 7, 2021 4:09 pm
Ford aprovecha tecnologías como la realidad virtual, los exoesqueletos y hasta compañeros robots para hacer más eficiente y seguro su proceso de producción.
Debido a sus constantes innovaciones, la industria automotriz ha influido considerablemente en la evolución de la industria en general y sin duda, Ford ha sido una compañía clave en este proceso; desde la creación de la producción en serie conocida como línea en movimiento hasta la inclusión de tecnologías que, en palabras de la marca, dan como resultado el inicio de una era conocida como “Industria 4.0”.
Estos cambios le han permitido a la industria automotriz evolucionar rápidamente ante un mercado que cambia día a día y al mismo tiempo, le permite eficientar sus procesos de producción.
Dichas mejoras se deben en gran medida al llamado internet de las cosas, que ha permitido mantener una cadena productiva conectada y que facilita la gestión de productos.
Y es que en palabras de Enrique Araiza, director de Manufactura deFord México, la marca se ha mantenido a la vanguardia en la producción de vehículos y en todo el proceso que esto representa.
En nuestro país, esto se logra gracias al uso de herramientas virtuales de diseño, la calidad de la producción y la validación por parte de los ingenieros mexicanos que han mantenido al país en el radar de los inversionistas.
Pero de entre todas las tecnologías hay cinco que se han convertido en clave para traer “la planta del futuro” al presente; entre ellas:
Robots colaborativos
Ford cuenta con compañeros robotizados que se emplean en las plantas de producción y complementan el trabajo de los humanos con una interacción muy segura.
Estos dispositivos, como Fluffy ,el perro robot se usan en procesos de la línea de ensamble que requieren gran precisión y hacen las tareas más rápidas, fáciles y seguras, al tiempo que reducen el riesgo de lesiones en humanos y les permite enfocarse en otras tareas de mayor valor.
Impresión 3D
Anteriormente la creación de una pieza podía tomar días o semanas pero con la impresión 3D es solo cuestión de horas para tener una pieza prototipo una vez que las especificaciones se transfieren a un programa de diseño que va, de la computadora a la impresora.

Exoesqueletos
Los exoesqueletos, que nos hacen pensar en historias de ciencia ficción, son usados por Ford para mejorar la ergonomía de algunas estaciones de trabajo y así reducir la fatiga y lesiones de los empleados lo que además de cuidar la salud de los colaboradores, hace más eficientes sus actividades.
Realidad aumentada
Esta tecnología se usa en las plantas de Ford México principalmente para identificar procesos potencialmente peligrosos y ajustarlos antes de que se inicie la producción lo que hace más seguro el trabajo de los colaboradores y de hecho ha reducido hasta en 25% el tiempo en que se realizan cambios en las áreas de trabajo y ensamble.
Código QR
El uso del código QR es una tecnología con la que cada vez convivimos más en todo tipo de industrias y servicios.
En el caso de Ford, se usan para visualizar toda la información de una estación de trabajo desde un teléfono celular pero también para entrenar operadores o automatizar y hacer de forma remota, diferentes procedimientos.
Esta tecnología se ha aprovechado sobre todo en el último año en el que la pandemia de Covid-19 nos ha llevado a cambiar la forma de trabajo en la que la distancia social y evitar el contacto se han convertido en un común denominador.
Bajo el concepto de cuarta revolución industrial, Ford ha acelerado sus tiempos de producción gracias a una manufactura interconectada y datos en tiempo real que además, hacen todos los procesos más seguros, eficientes y con más calidad.
A la par de estas tecnologías, trabaja en mejores servicios, productos confiables y experiencias que le dan un valor agregado a los clientes.