Autos Chocolates

¿De Chocolate?

enero 14, 2022 1:18 am

En México, se conocen como “carros de chocolate” a los automóviles que vienen de Estados Unidos y pasan la frontera sin el papeleo debido para poder circular legalmente en el país. Son, en pocas palabras, carros ilegales. Hace poco más de un mes se anunció un plan para regularizar a estos vehículos, ya que muchas personas que viven cerca de la frontera norte del país compran allá sus carros y los pasan sin legalizarlos, porque es más barato. O, incluso, hay quienes se dedican a comprar así los carros y luego los venden. En fin, sea cual sea la razón, el punto es que hay muchos vehículos no legalizados en el país.

Por ello, en diciembre del año pasado el presidente de México anunció que apoyaría la regularización de los carros chocolate. Originalmente, esto se acotaría a los Estados colindantes con la frontera norte, pero ya lo extendió a Michoacán y Nayarit. La idea detrás de esta iniciativa es que las familias que no pueden comprar automóviles en territorio nacional, puedan, de toda formas, tener sus papeles en regla y cumplir con las leyes vehiculares del país. El trámite cuesta unos $2,500MXN y puede hacerse con carros que entren por la frontera hasta diciembre de 2021 y será exclusivamente para personas físicas.

Además del apoyo a las familias mexicanas, el pago por el trámite será recaudado y utilizado para reparar calles y avenidas dañadas. Con esto, se beneficiarán a más ciudadanos.

Para algunos analistas, esta medida traerá algunos problemas. Uno de ellos es que la industria automotriz no está pasando su mejor momento en México. La legalización de los autos chocolate hará menos necesario recurrir a las automotrices del país, donde por cada 100 vehículos legales, entran 35 que no lo son. Esta cifra podría aumentar si el plan del presidente de México no es claro en cuanto a los límites o requisitos del trámite de legalización.

Otro problema es que los dueños de los vehículos chocolate no pagan los impuestos correspondientes, ni tampoco cubren de manera acorde a la ley con los trámites de emplacamiento o tarjeta de circulación. Además, en caso de que alguno de estos autos esté involucrado en un accidente vial y el conductor no asuma correctamente su responsabilidad en el siniestro, no será posible localizarlo. Por otra parte, este acuerdo fomenta que haya carros relativamente viejos y que los automovilistas no los renueven, lo cual abona a los problemas de contaminación ambiental.

La iniciativa, de inicio, tiene una intención positiva. Habrá que estar al pendiente de las implicaciones legales, ambientales y de economía que tenga.